ASOCIACION INDIGENA NEHUENTUN

Copyright: Jaime E. Rios jaimerio@gmail.com Celular: 97091989
 

Medicina Mapuche
"Según la valoración y el significado que dé el paciente a su dolencia, así serán también la índole de los remedios que busque, la naturaleza del curador, y los términos en que se desarrolle la relación curador-enfermo". La valoración y los significados de las dolencias están subordinados a la cosmovisión del paciente (Medicina y Psicología Mapuche).
El "agente de salud", es el o la machi, una mezcla de médico, sacerdote y hechicero, que es seleccionado entre sus semejantes por alguna característica particular (algún defecto o haber sobrevivido a un accidente o enfermedad grave). Ellos deben conocer sobre las múltiples propiedades de las hierbas y su empleo, además de los usos y propiedades de las aguas termales.
Hoy, la comunidad mapuche posee farmacias en las ciudades de Concepción, Temuco y Santiago (Makewelawen), lugares donde los productos cuentan con un alto grado de confianza por ser naturales y no haber sido procesados con sustancias químicas. Son atendidas por técnicos químicos mapuches, supervisados por químicos farmacéuticos.
Los remedios más adquiridos son aquellos que ayudan a eliminar grasas, el colon irritable, gastritris y la ansiedad. Estos medicamentos son elaborados con plantas procesadas, a las cuales se les extraen los componentes básicos que son diluidos en agua purificada y un poco de alcohol.
Las hierbas más utilizadas son el boldo, para evitar la formación de cálculos; la flor de colibrí, el agua azul y el Kulen, que ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre.
 
Etonobotánica 
La etonobotánica trata del conocimiento botánico de las plantas por parte de las comunidades indígenas, y comprende una estrecha relación entre las plantas y las personas que las utilizan. De ella se deriva la etnomedicina, que comprende el uso de productos como medicamentos, que sean derivados de plantas, animales y minerales.
Como "plantas medicinales" se conoce un conjunto de especies que posee principios químicos, conocidos como ingredientes activos, que proporcionan una utilidad diferente a la nutrición y que se aplican a campos como la medicina, perfumería, cosmética, industria condimentaria, uso industrial y de aplicación en la agricultura.
Dichos principios activos pueden encontrarse en las hojas, flores, tallos, semillas y raíces.
Alrededor del 25 % de los medicamentos comunes han sido derivados de plantas verdes. De ese grupo, un 75 por ciento son utilizados con la misma indicación tradicional.
La medicina mapuche siempre ha estado basada en el concepto mágico de enfermedad: las enfermedades o la muerte no tienen causas naturales, sino que son consecuencia de la acción de fuerzas maléficas sobre las personas.

NEHUENTUN es una organización indígena con personalidad jurídica otorgada conforma al Art. 10 de la ley 19.253 que establece normas sobre protección, fomento y nota desarrollo de los indígenas, y crea la Corporacion nacional de desarrollo indígena.

La organización nehuentun tiene como fin el rescatar y promover la cultura indígena en sus diferentes ámbitos. Además esta organización se propone y debe abordar la actual situación de los pueblos indígenas.
Un pueblo sin identidad...no es un pueblo... es un conjunto de individuos
Gracias por su visita Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis