Los instrumentos musicales mapuche vigentes en la region de La Araucanía son:
- Trutruka: (aerófono). Trompeta natural de coliwe o cañería de fierro, recta o con forma espiral, con embocadura terminal o lateral y pabellón de cuerno de vacuno.
- Pifüllka: (aerófono). Flauta vertical de madera, simple cerrada en su base, que se toca en pares.
- Pinkullwe: (aerófono). Flauta traversa de coliwe, con 4 orificios de digitación.
- Kull kull: (aerófono). Cuerno de vacuno, utilizado para llamadas
- Nolkin: (aerófono). Trompeta natural de caña de paupawén, con un cuerno de caprino como pabellón. Se toca aspirando.
- Kultrung: (membranófono - idiófono). Timbal con cuero de caprino, con objetos que suenan en su interior, se toca con uno o dos palos. Es el instrumento distinto del o la machi, sus dibujos en el cuero representan la cosmogonía mapuche
- Makawa: (membranófono). Tambor de doble parche, llamado antiguamente kakel kultrung.
- Wada: (idiófono). Calabaza, con semillas o piedrecillas en su interior, de sacudimiento.
- Kadkawilla: (idiófono). Sonajero de sacudimiento, formado por 4 a 6 cascabeles de bola, unidos por un cuero.
- Trompe: (idiófono). Birimbao heteroglota de alambre y lengueta de hierro. Es el mismo instrumento universal con cientos de nombres en diversos idiomas, que fue adoptado por los mapuche a partir del contacto con los europeos.
Entre los instrumentos no vigentes están:
- Paupawén: (idiófono). Arco musical, cuya cuerda se pulsa con un dedo usando la boca como caja de resonancia.
- Kunküllkawe: (idiófono). Arco musical doble frotado.
|
NEHUENTUN es una organización indígena con personalidad jurídica otorgada conforma al Art. 10 de la ley 19.253 que establece normas sobre protección, fomento y nota desarrollo de los indígenas, y crea la Corporacion nacional de desarrollo indígena.
La organización nehuentun tiene como fin el rescatar y promover la cultura indígena en sus diferentes ámbitos. Además esta organización se propone y debe abordar la actual situación de los pueblos indígenas. |
 |
Un pueblo sin identidad...no es un pueblo... es un conjunto de individuos |
|