ASOCIACION INDIGENA NEHUENTUN

Copyright: Jaime E. Rios jaimerio@gmail.com Celular: 97091989
 

Empanadas de Horno de Digüeñes

Es una forma diferente de preparar las empanadas, de salir de lo común. Los digüeñes son hongos comestibles que crecen en los robles, y maduran en octubre. Son muy comunes en el sur de Chile*.

Ingredientes para la masa
6 tazas de harina
1/4 de taza de manteca
1 1/2 tazas de agua caliente
1 cucharada de polvos de hornear
Sal

Ingredientes para el relleno
Digüeñes
Perejil
Cebolla
Pimiento morrón
Huevo duro

Preparar el pino de la manera tradicional, pero con digüeñes en vez de carne. Hacer la masa, armar las empanadas con el pino y un trozo de huevo duro. Hornear. Servir bien calientes.


El digueñe es variedades del género nothofagus; son de forma esférica y de sabor dulce, agradable al paladar; muchos de ellos comestibles y con algunos los indígenas
 Son hongos endémicos, típicos de los bosques Andinopatagónicos, aunque tambien existen algunas especies en bosques similares en Nueva Zelanda. Estos hongos sólo parasitan árboles del género Nothofagus, provocando notorias deformaciones en las ramas y troncos de éstos.  
Fructifican en primavera y es posible recolectarlos desde Septiembre a Noviembre. En esta época es común encontrarlos en los mercados locales o en las calles en el comercio ambulante de varias ciudades de la zona Centro-Sur del país, donde alcanzan valores superiores a los $ 700 el Kilogramo fresco.
  Las especies más comunes son Cyttaria espinoseae, C. berteroi y C. darwinii aunque existen otras menos abundantes pero igualmente comestibles. La gran mayoría de estas especies se consumen crudas y se utilizan en la preparación de platos fríos y ensaladas
 

NEHUENTUN es una organización indígena con personalidad jurídica otorgada conforma al Art. 10 de la ley 19.253 que establece normas sobre protección, fomento y nota desarrollo de los indígenas, y crea la Corporacion nacional de desarrollo indígena.

La organización nehuentun tiene como fin el rescatar y promover la cultura indígena en sus diferentes ámbitos. Además esta organización se propone y debe abordar la actual situación de los pueblos indígenas.
Un pueblo sin identidad...no es un pueblo... es un conjunto de individuos
Gracias por su visita Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis